
Tras una temporada intensa, el Oiartzun se asoma al mes de
mayo con una sonrisa de oreja a oreja. Le ha faltado la guinda del título en el
Grupo II de Segunda, que se ha llevado el Athletic B, pero la imposibilidad del
filial rojiblanco de ascender, le ha abierto las puertas a una nueva fase de
ascenso a Primera. La definitiva, confían sus responsables, deseosos de regresar
a una competición de la que fueron pioneros, con título incluido.
En su
contra, la calidad de los rivales -empezando por el primero, el Sevilla, que
visitará el Karla Lekuona el 13 de mayo- y la juventud del equipo. A su favor,
la experiencia que ha supuesto una segunda vuelta intensísima, «en la que no
hemos tenido un respiro porque no nos podíamos permitir errores -explica Mikel
Salegi-. Entre diciembre y enero perdimos algunos partidos y nos descolgamos un
poco, así que desde entonces casi hemos disputado una final cada domingo en la
pelea que teníamos con Athletic y Abanto, sobre todo, pero también con San Juan
y Osasuna, que han estado cerca».
Una agonía que ha sacado a relucir las
mejores armas de las guipuzcoanas. «La insistencia -destaca su entrenador-, la
competividad. Y la regularidad, no solo en los resultados, sino en el trabajo
diario, trabajo duro, de los entrenamientos, que a fin de cuentas es lo que te
acaba dando los resultados. Y sobre todo, la capacidad que hemos tenido para dar
la vuelta a las situaciones negativas. Ese pequeño bajón nos podía haber hecho
arrojar la toalla, pero no perdimos tiempo en reproches y las chicas lo dieron
todo para dar la vuelta a la situación. Creo que ha sido la clave». También una
buena «enseñanza» de cara a lo que se le viene encima al equipo, «para lo que
también será importante lo que hemos aprendido en partidos como el del Abanto,
el del San Ignacio, el del Athletic... También han sido finales. Las jugadoras
han crecido y han aprendido. Las jóvenes han cogido más experiencia en estos
seis meses que en tres años normales, así que en cierta manera llegan curtidas a
la fase de ascenso».
Un play-off que Salegi, que lo intentará por segunda
vez, en su tercera temporada en el banquillo oiartzuarra, afronta con optimismo.
Reconoce que abre el fuego frente a un equipazo, pero también encuentra aspectos
para la confianza. «El Sevilla es un equipo muy complicado. Como todos, en
realidad, a fin de cuentas son todo campeones. Ya hemos visto algunos vídeos,
estamos recopilando información, y sabemos que es un equipo que intenta jugar y
combinar, pero que físicamente es duro. Tiene dos centrales altas y potentes,
bandas muy rápidas, calidad en el centro del campo y arriba. Y además juega con
velocidad, no hay duda de que es un equipo muy completo. Y además tiene
veteranía, que es muy importante en este tipo de eliminatorias. Pero creo que
están muy confiadas, quizá porque nosotros nos hemos clasificado desde el
segundo puesto, o porque nuestros números son muy diferentes. Creo que se ven
favoritas claras y pueden estar metiendo la pata con eso». El otro factor
determinante pasa por el escenario. La fortuna ha querido que el choque se
dispute en el Karla Lekuona y está claro que eso «nos beneficia. No solo porque
viajar a Sevilla habría sido un engorro. Sino porque sabremos que habrá mucha
gente en el campo, con un buen ambiente como el día del Athletic... Eso lo
tienen que notar las futbolistas». Después, habrá que confiar en que «haya
deportividad y un arbitraje justo» y, por parte de las guipuzcoanas, que
«tengamos las ideas claras. Tenemos un guion, sabemos cómo jugar, defender y
atacar. No nos tenemos que salir de ahí y sobre todo tenemos que saber que es un
partido a vida o muerte, que o ganamos o nos quedamos fuera, pero eso se tiene
que notar en la motivación, no en la tensión; no nos tenemos que dejar llevar
por los nervios».
EsfuerzoSi todos esos factores confluyen, el
Oiartzun disputará el encuentro definitivo, también en casa, frente al ganador
de la eliminatoria entre Femarguín y Oviedo Moderno. Y entonces sí, una victoria
abriría las puertas del cielo con el que llevan años soñando las guipucoanas,
por mucho que el ascenso a Primera requiera un esfuerzo importantísimo al club.
«Es evidente -admite su técnico- que tiene un coste importante, con
desplazamientos largos, hoteles, comidas... Pero son muchos años intentándolo y
estoy seguro de que la directiva ya está pensando cómo sacarlo adelante. Y los
que estamos ahí haremos lo que podamos, gastando lo menos posible y recortando
lo que haya que recortar porque creo que merece la pena. Sobre todo por las
jugadoras, por la ilusión que tienen y el empeño que han puesto»,
subraya.
Un ascenso que, además, ratificaría la buena salud del fútbol
guipuzcoano, con dos equipos en la máxima categoría. «Hay gente que no cree que
sea bueno, pero ¿por qué no va a serlo? Incluso desde el punto de vista de la
Real, aunque no seamos un filial, tener la posibilidad de que jugadoras que
luego pueden ir a Zubieta se formen en Primera será mejor. Yo creo que sería muy
positivo. Desde el punto de vista deportivo y desde el punto de vista de las
jugadoras», subraya.
El BERRIOTXOA PIERDE LA CATEGORÍA
La
última jornada de Liga en Segunda confirmó la victoria del Athletic B, que se
hace con el título con dos puntos de ventaja frente al Oiartzun. Las
guipuzcoanas cumplieron con su obligación, goleando al Revellín por 1-5, pero es
que el filial rojiblanco también lo hizo, imponiéndose al Berriotxoa (1-0) en
Lezama.
Un resultado que condenaba al equipo vizcaino a la pérdida de
categoría. Acompaña en el descenso a Marcilla y Revellín. La cara es para
Aurrera, Eibar y San Ignacio, que tuvieron que esperar hasta el último suspiro
para asegurar la permanencia.
La temporada, de todos modos, no acaba.
Nueve de los diez equipos adscritos a la Federación Vasca -el Oiartzun peleará
por el ascenso- disputarán la Copa a partir de este fin de
semana.
Divididos en tres grupos (Berriotxoa, Athletic B y Pauldarrak en
el A; San Ignacio, Añorga y Mondragón en el B; y Eibar, Abanto y Aurrera en el
C), jugarán en sistema de liguilla a una vuelta. El vencedor de cada grupo más
el mejor segundo disputarán las semifinales a doble vuelta. El 10 de junio se
jugará la final, a partido único, en el campo de uno de los finalistas, previo
sorteo. A.U.L.