Viernes 11 de Abril de 2025
1
1
1
30
abr 2012
Laura Gonzalez, Ana Gonzalez, Eva Castaño, Celia Jiménez, Inmaculada Bohorquez y Soledad Ruíz.
|
30
abr 2012
El Sevilla F.C. Femeníno dió buena cuenta del Triana en el último partido de liga con un contundente 0-5, el Sevilla, que reservó a varias de sus titulares pensando ya en el partido de la fase de ascenso, no tuvo rival ante un Triana venido a menos y que se mostró bvastante duro en algunos lances del partido, con este resultado el Sevilla firma una excelente campaña, esperemos que la suerte le acompañe en la fase de ascenso, ya que la forma de competición elegida para dicha fase es una loteria, ya que se tiene que jugar toda una liga a un solo encuetro y ademas fuera de casa.
|
23
abr 2012
El Sevilla Femeníno se deshizo de un flojo Atco. Monachil, el cual venia jugandose el descenso, pero la diferencia a día de hoy entre ambos equipos es abismal, 11-0 fué el resultado final, lo que hace que frente a la victoría del UFECO, el Atco. Monachil sea uno de los equipos que desciendan de categoría junto al C.D. Híspalis y al Séneca.
|
18
abr 2012
A falta de un mes para la fase de ascenso aún se espera que se cambie el formato · Beatriz Álvarez, presidenta del Oviedo, inició en diciembre una campaña que está en el arreón final
FutFem
Con la recta final de las ligas de segunda división ya son 6 los candidatos que se sabe que pelearán por el ascenso. Los representantes ya sabidos son: Oviedo Moderno (Grupo I), Oiartzun (Grupo II), Sevilla (Grupo IV), Torrejón (Grupo V), Tacuense (Grupo VI) y Albacete Nexus (Grupo VII). Aún está por saber el campeón del Grupo III que está entre Levante Las Planas y Nástic de Tarragona. El octavo puesto de clasificación se peleará entre el mejor segundo de cada grupo. Este puesto parece que está cerca del Friol del Grupo I, que es actualmente el mejor segundo con cuatro puntos de diferencia del Sporting Ciudad de Palma, que es segundo en el grupo VII.
La fase de ascenso
A día de hoy, la fase de ascenso se presenta compleja para cualquiera de los clubes. Con ocho clasificados se dispondrán dos grupos de cuatro. Dentro de estos dos grupos se disputaría a un solo partido una semifinal y otro la finalcuyo vencedor será el club de cada grupo que ascienda. El valor de campo se dilucidaría a sorteo para saber si sería en casa o fuera de casa. Con este sistema de competición los clubes se jugarán toda la temporada a 90 minutos.
Ante tal situación, Beatriz Álvarez, presidenta del Oviedo Moderno, lanzó una campaña para que por lo menos las fases fueran a dos partidos. Así inició un camino desde diciembre hasta día de hoy. Al Oviedo se unieron rápidamente otros clubes que podrían estar o no implicados. Fundación Albacete y Cáceres se unieron fuertemente a la propuesta.
El club asturiano puso en bandeja la propuesta a los clubes que podrían estar implicados en el ascenso. El club preparó una carta para la RFEF y otra para los clubes. La iniciativa tuvo buena acogida en casi todos los casos y en otros, cuatro meses después, ni se han molestado en contestar.
Ante tal propuesta la RFEF les anunció que se deberían dar tres premisas para ser aceptada:
1.- Que todos los clubes implicados estuviesen conformes
2.- Que la comisión de fútbol femenino lo propusiera
3.- Que el comité correspondiente votara el SI.
En la propuesta, se analizaba el calendario, en el cual se veían jornadas de sobra para disputar la fase a dos partidos. En principio, las propuestas fueron los domingos 6, 13, 20 y 27 de mayo.
A día de hoy, la peor noticia de todo es la pasividad que hay en el fútbol femenino que queda patente en estas iniciativas. La sorpresa de que muchos clubes no supieran cómo funcionaba la fase de ascenso en pleno mes de enero o el hecho de que los clubes hayan pasado de contestar a la propuesta o que simplemente, su sección femenina les resulte indiferente en el organigrama del club, tanto como para dejar a suerte la fase de ascenso.
Beatriz Álvarez si que mostró su agradecimiento a la Federación Asturiana de fútbol puesto que han sido quien ha guiado el proceso llevado a cabo por los clubes. La segunda división se encuentra en la fase final y el tiempo apremia.
Publicado por Futfem
FutFem
Con la recta final de las ligas de segunda división ya son 6 los candidatos que se sabe que pelearán por el ascenso. Los representantes ya sabidos son: Oviedo Moderno (Grupo I), Oiartzun (Grupo II), Sevilla (Grupo IV), Torrejón (Grupo V), Tacuense (Grupo VI) y Albacete Nexus (Grupo VII). Aún está por saber el campeón del Grupo III que está entre Levante Las Planas y Nástic de Tarragona. El octavo puesto de clasificación se peleará entre el mejor segundo de cada grupo. Este puesto parece que está cerca del Friol del Grupo I, que es actualmente el mejor segundo con cuatro puntos de diferencia del Sporting Ciudad de Palma, que es segundo en el grupo VII.
La fase de ascenso
A día de hoy, la fase de ascenso se presenta compleja para cualquiera de los clubes. Con ocho clasificados se dispondrán dos grupos de cuatro. Dentro de estos dos grupos se disputaría a un solo partido una semifinal y otro la finalcuyo vencedor será el club de cada grupo que ascienda. El valor de campo se dilucidaría a sorteo para saber si sería en casa o fuera de casa. Con este sistema de competición los clubes se jugarán toda la temporada a 90 minutos.
Ante tal situación, Beatriz Álvarez, presidenta del Oviedo Moderno, lanzó una campaña para que por lo menos las fases fueran a dos partidos. Así inició un camino desde diciembre hasta día de hoy. Al Oviedo se unieron rápidamente otros clubes que podrían estar o no implicados. Fundación Albacete y Cáceres se unieron fuertemente a la propuesta.
El club asturiano puso en bandeja la propuesta a los clubes que podrían estar implicados en el ascenso. El club preparó una carta para la RFEF y otra para los clubes. La iniciativa tuvo buena acogida en casi todos los casos y en otros, cuatro meses después, ni se han molestado en contestar.
Ante tal propuesta la RFEF les anunció que se deberían dar tres premisas para ser aceptada:
1.- Que todos los clubes implicados estuviesen conformes
2.- Que la comisión de fútbol femenino lo propusiera
3.- Que el comité correspondiente votara el SI.
En la propuesta, se analizaba el calendario, en el cual se veían jornadas de sobra para disputar la fase a dos partidos. En principio, las propuestas fueron los domingos 6, 13, 20 y 27 de mayo.
A día de hoy, la peor noticia de todo es la pasividad que hay en el fútbol femenino que queda patente en estas iniciativas. La sorpresa de que muchos clubes no supieran cómo funcionaba la fase de ascenso en pleno mes de enero o el hecho de que los clubes hayan pasado de contestar a la propuesta o que simplemente, su sección femenina les resulte indiferente en el organigrama del club, tanto como para dejar a suerte la fase de ascenso.
Beatriz Álvarez si que mostró su agradecimiento a la Federación Asturiana de fútbol puesto que han sido quien ha guiado el proceso llevado a cabo por los clubes. La segunda división se encuentra en la fase final y el tiempo apremia.
Publicado por Futfem
|
09
abr 2012
A falta de tres jornadas para la finalizaciónde la liga regular en los distintos grupos de la segunda división femenína, ya tenemos algunos probables rivales para la fase de ascenso a primera división, algunos ya tienen asegurada la priemra plaza que da acceso a la fase de ascenso, como són el Oviedo Moderno, Torrejón C.F., U.D. Tacuense y el F. Albacete, otros dos como el Athletic Club B y el Levante las Planas, estan primeros de su grupo, pero aún no tienen matematicamente asegurada la primera plaza, y para el mejor segundo, los que mejor colocados estan, son el P.M. Friol 53 y el Cáceres, ente estos equipos estaran los rivales del Sevilla F.C. para la fase de accenso a la Primera División Femenína.
|
09
abr 2012
El Sevilla F.C. femeníno, se ha proclamado campeón de la segunda división femenína en el grupo IV, al imponerse al segundo clasificado el Cáceres por 2-0, tras esta victoria la distancia entre los dos es de 10 puntos a falta por disputar de tan solo tres jornadas, con esto se cumple la priemra parte de objetivo marcado, ahora llega lo verdaderamente dificil, la fase de ascenso.
Según la Federación Española de Fútbol, las normas que a seguir en el sitema de competición para la segunda división femeníana es la siguiente:
Por puntos y a doble vuelta, con un total de veintiséis jornadas. El campeón de cada uno de los siete grupos y el mejor segundo, jugarán la “Fase de Ascenso”, formada por dos grupos de cuatro clubes. Cada club jugará uno o dos partidos, pueden ser en casa o fuera.
Sistema de Juego Fase de Ascenso
1ª Jornada
EQUIPOS 1/2
EQUIPOS 3/4
2ª Jornada
Vencedor 1/2
Vencedor 3/4
El Campeón de cada grupo ascenderá a la Primera División.Normas del Futbol Femeníno
Según la Federación Española de Fútbol, las normas que a seguir en el sitema de competición para la segunda división femeníana es la siguiente:
Por puntos y a doble vuelta, con un total de veintiséis jornadas. El campeón de cada uno de los siete grupos y el mejor segundo, jugarán la “Fase de Ascenso”, formada por dos grupos de cuatro clubes. Cada club jugará uno o dos partidos, pueden ser en casa o fuera.
Sistema de Juego Fase de Ascenso
1ª Jornada
EQUIPOS 1/2
EQUIPOS 3/4
2ª Jornada
Vencedor 1/2
Vencedor 3/4
El Campeón de cada grupo ascenderá a la Primera División.Normas del Futbol Femeníno
|